Nueva Asamblea de CLUB DE CONVERGENTES

El 25 de marzo de 2021 ha tenido lugar una nueva Asamblea virtual de Club de Convergentes. En ella se ha repasado la actividad de la asociación llevada a cabo desde comienzos de este año, que fundamentalmente ha venido marcada por un intenso trabajo documental, provocado por la tramitación de normativa autonómica que, de aprobarse, puede suponer un gran reto de difícil asunción por parte de los fabricantes.

La distribución autonómica de las competencias en materia de juego hasta ahora ha supuesto que las regulaciones regionales han acercado las normas a las verdaderas necesidades de los operadores locales y de los ciudadanos de cada región. Por ello, desde Club de Convergentes siempre hemos trabajado y trabajaremos de la mano de las Autonomías, participando, para enriquecerlo, en cualquier proyecto normativo que se ponga en marcha, y aportando lo que se nos pueda solicitar desde el punto de vista técnico, en aras de una leal colaboración con las Administraciones.

Pero el anterior equilibrio puede verse seriamente afectado por la aprobación de legislación que impacte de manera grave en la unidad de mercado, que establezca características técnicas para nuestros productos de tal magnitud que provoquen una singularidad de los mismos con respecto de los del resto de territorios. A la anterior manifestación hay que añadir que, desde el prisma de las difíciles condiciones actuales, y en el contexto de la crisis económica causada por la Covid-19, quizá antes un fabricante se podía plantear, en aras de una economía global de escala, que el acceso a un mercado con sensibles diferencias regulatorias con respecto del resto podía resultarle asumible, ya que la menor rentabilidad del mismo, con respecto de otras jurisdicciones más homogéneas, podría ser absorbido por el conjunto, compensándose los territorios con mayor rentabilidad con los de menos, en un cómputo general de beneficio. Pero ahora, si una normativa marca una diferencia sustancial con la del resto de territorios, puede ser que un fabricante se vea en la tesitura de tener que elegir en qué jurisdicciones nacionales va a homologar sus productos, y en cuáles no, puesto que en un contexto de crisis económica y menor consumo, el conjunto nacional no gozará de la solvencia suficiente como para justificar el coste de homologación y acceso a una Autonomía divergente, que tenga criterios técnicos regulatorios de las máquinas diferentes que el resto, con la consecuencia de que los operadores de la zona no podrían acceder a estos productos más novedosos por no haber sido homologados.

En la Asamblea celebrada también se ha tenido ocasión de repasar avances en materia de medios de pago, sobre todo provocados por normativa de reciente aprobación, de la cual se han analizado los requisitos que plantea y las oportunidades que ofrece.

Para terminar, se ha informado a la Asamblea que desde abril de 2021 y hasta diciembre de 2022 Club de Convergentes formará parte de la Junta Directiva de CEOE. Con la pertenencia a este importante foro, desde la Asociación nacional de fabricantes de máquinas y sistemas de juego intentaremos hacer llegar al resto de directivos del panorama empresarial español las singularidades y necesidades de nuestra Industria, así como colaborar en la generación de demandas y peticiones que ayuden a mejorar el contexto en el que se desenvuelven las empresas de nuestro país.

Recordamos que Club de Convergentes se encuentra abierta a la integración y admisión de empresas fabricantes y desarrolladoras de máquinas, software y sistemas de juego, para continuar construyendo de manera coordinada puntos de consenso y acuerdo dentro de la Industria.

Club de Convergentes

Área de Comunicación

www.clubdeconvergentes.es